Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica característica, que ocurre típicamente en individuos con una historia personal o familiar de atopia. Se caracteriza por lesiones de dermatitis, prurito y piel seca (xerosis) que evolucionan con curso crónico y brotes intermitentes alternando con fases de remisión.

Dermatitis atópica. Fase de lactante.

Dermatitis atópica. Fase infantil.

Cuidados de la piel

Evitar los factores que incrementan la sudoración, ropas apretadas, abrigo excesivo, calor excesivo en la vivienda y sobre todo en el dormitorio del paciente.

La ropa interior, la de cama, y en general la ropa en contacto con la piel, será preferiblemente de algodón, evitando tejidos de lana y fibras sintéticas. Quitar las etiquetas de las prendas de vestir, que al rozar sobre la piel empeoran el eczema.

Lavar la ropa y sába­nas con jabón no detergente ó detergente suave y no utilizar suavizantes.

Pauta de ducha y baño

Los baños/duchas deben ser de corta duración, 5-10 minutos. Con agua a temperatura agradable, tibia, no excesivamente caliente.

Utilizar jabones con pH ácido o neutro, dado que así se protege el manto graso de la piel y se dificulta la colonización bacteriana.

Después del baño/ducha secar, sin restregar, con una toalla de algodón e inmediatamente aplicar una crema hidratante.

Es necesario aplicar la crema hidratante en los 3 minutos siguientes al baño, antes de que se evapore el agua, para retener la humedad y mantener la piel suave y flexible. Si se baña sin la aplicación posterior de la crema hidratante se puede producir más sequedad y más picor.

Crema hidratantes

Se debe aplicar diariamente sobre las zonas afectadas de la piel, una y si es posible, dos veces al día, sobre todo inmediatamente después del baño.

Cada piel tolera mejor unos preparados que otros, por lo que en algunos casos habrá que buscar la más adecuada a su piel. 

Picor

El picor es la causa del deterioro de la piel y del malestar que sufre el paciente.

La piel pica porque está seca e inflamada, por lo tanto para reducir el picor hay que luchar contra la sequedad y la inflamación.

Por la noche en la cama el picor puede intensificarse y se puede reducir administrando, al acostarse, el antihistamínico indicado por su alergóloga/o.

Tratamiento de la dermatitis

En agudizaciones de la dermatitis con inflamación y picor:

  1. Suspender temporalmente la crema hidratante hasta resolución del brote.
  2. Aplicar la crema de corticoides indicada por su alergóloga/o.

 

Si los brotes se repiten con frecuencia puede estar indicado un tratamiento «proactivo», tratamiento preventivo que consiste en aplicar la crema de corticoides u otros fármacos inmunomoduladores (tracrolimus, pimecrolimus), dos días a la semana («fin de semana»), fuera de los brotes, para controlar la inflamación subclínica de la dermis y prevención de las recaídas.

Recupera tu bienestar

No dejes que las alergias limiten tu día a día. Contáctanos hoy mismo para una valoración experta y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor.

Autores de la Guía ITEMS

La Guía Española de Inmunoterapia Oral (ITO) para leche y huevo (Guía ITEMS), un referente en la práctica clínica, fue coordinada por el Dr. Martorell en colaboración con un panel de expertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica (SEICAP).

1.- Martorell A, Alonso E, Echeverría L, Escudero C, García-Rodríguez R, Blasco C, Bone J, Borja-Segade J, Bracamonte T, Claver A, Corzo JL, De la Hoz B, Del Olmo R, Dominguez O, Fuentes-Aparicio V, Guallar I, Larramona H, Martín-Muñoz F, Matheu V, Michavila A, Ojeda I, Ojeda P, Piquer M, Poza P, Reche M, Rodríguez Del Río P, Rodríguez M, Ruano F, Sánchez-García S, Terrados S, Valdesoiro L, Vazquez-Ortiz M; Expert panel selected from members of the Spanish Society of Pediatric Allergology, Asthma and Clinical Immunology (SEICAP) and the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC). Oral Immunotherapy for Food Allergy: A Spanish Guideline. Immunotherapy Egg and Milk Spanish Guide(ITEMS Guide). Part I: Cow Milk and Egg Oral Immunotherapy: Introduction, Methodology, Rationale, Current State, Indications, Contraindications, and Oral Immunotherapy Build-up Phase. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27:225-237.

2.- Martorell A, Alonso E, Echeverría L, Escudero C, García-Rodríguez R, Blasco C, Bone J, Borja-Segade J, Bracamonte T, Claver A, Corzo JL, De la Hoz B, Del Olmo R, Dominguez O, Fuentes-Aparicio V, Guallar I, Larramona H, Martín-Muñoz F, Matheu V, Michavila A, Ojeda I, Ojeda P, Piquer M, Poza P, Reche M, Rodríguez Del Río P, Rodríguez M, Ruano F, Sánchez-García S, Terrados S, Valdesoiro L, Vazquez-Ortiz M; Expert panel selected from members of the Spanish Society of Pediatric Allergology, Asthma and Clinical Immunology (SEICAP) and the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC). Oral Immunotherapy for Food Allergy: A Spanish Guideline. Egg and Milk Immunotherapy Spanish Guide (ITEMS GUIDE). Part II: Maintenance Phase of Cow Milk (CM) and Egg Oral Immunotherapy (OIT), Special Treatment Dosing Schedules. Models of Dosing Schedules of OIT With CM and Egg. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27:279-290.