Dermatitis atópica

Dermatitis atópica. Fase de lactante.

Cuidados de la piel
Evitar los factores que incrementan la sudoración, ropas apretadas, abrigo excesivo, calor excesivo en la vivienda y sobre todo en el dormitorio del paciente.
La ropa interior, la de cama, y en general la ropa en contacto con la piel, será preferiblemente de algodón, evitando tejidos de lana y fibras sintéticas. Quitar las etiquetas de las prendas de vestir, que al rozar sobre la piel empeoran el eczema.
Lavar la ropa y sábanas con jabón no detergente ó detergente suave y no utilizar suavizantes.
Pauta de ducha y baño
Los baños/duchas deben ser de corta duración, 5-10 minutos. Con agua a temperatura agradable, tibia, no excesivamente caliente.
Utilizar jabones con pH ácido o neutro, dado que así se protege el manto graso de la piel y se dificulta la colonización bacteriana.
Después del baño/ducha secar, sin restregar, con una toalla de algodón e inmediatamente aplicar una crema hidratante.
Es necesario aplicar la crema hidratante en los 3 minutos siguientes al baño, antes de que se evapore el agua, para retener la humedad y mantener la piel suave y flexible. Si se baña sin la aplicación posterior de la crema hidratante se puede producir más sequedad y más picor.
Crema hidratantes
Se debe aplicar diariamente sobre las zonas afectadas de la piel, una y si es posible, dos veces al día, sobre todo inmediatamente después del baño.
Cada piel tolera mejor unos preparados que otros, por lo que en algunos casos habrá que buscar la más adecuada a su piel.
Picor
El picor es la causa del deterioro de la piel y del malestar que sufre el paciente.
La piel pica porque está seca e inflamada, por lo tanto para reducir el picor hay que luchar contra la sequedad y la inflamación.
Por la noche en la cama el picor puede intensificarse y se puede reducir administrando, al acostarse, el antihistamínico indicado por su alergóloga/o.
Tratamiento de la dermatitis
En agudizaciones de la dermatitis con inflamación y picor:
- Suspender temporalmente la crema hidratante hasta resolución del brote.
- Aplicar la crema de corticoides indicada por su alergóloga/o.
Si los brotes se repiten con frecuencia puede estar indicado un tratamiento «proactivo», tratamiento preventivo que consiste en aplicar la crema de corticoides u otros fármacos inmunomoduladores (tracrolimus, pimecrolimus), dos días a la semana («fin de semana»), fuera de los brotes, para controlar la inflamación subclínica de la dermis y prevención de las recaídas.