Inhaladores de polvo seco

En este tipo de dispositivos, el fármaco es un polvo micronizado. A diferencia de los Cartuchos Presurizados, estos sistemas no utilizan gases propelentes para vehiculizar el fármaco. Existen inhaladores de polvo monodosis (cápsulas con una sola dosis de fármaco que son perforadas por agujas al accionar el dispositivo) e inhaladores multidosis.

Contenidos

Normas generales para la utilización de inhaladores de polvo seco

Aunque existen diferentes dispositivos —cada fabricante suele tener el suyo—, debemos cumplir unas normas generales para su uso correcto:

  1. El paciente debe estar incorporado o semiincorporado para permitir la máxima expansión torácica.
  2. Destapar y cargar la dosis de fármaco.
  3. Efectuar una espiración lenta y profunda, es decir, sacar el aire de los pulmones. Colocar los labios alrededor de la boquilla del inhalador y hacer una inspiración rápida y enérgica para arrastrar el polvo. En los dispositivos de polvo monodosis, es posible que sea necesario inspirar dos veces para vaciar el contenido de la cápsula.
  4. En los dispositivos de polvo seco no existe el problema de la coordinación pulsación-inspiración que sí se presenta en los Cartuchos Presurizados. Así pues, primero se carga la dosis de fármaco en polvo y, una vez cargada, se aspira de forma rápida y profunda.
  5. Retirar el dispositivo de la boca y aguantar la respiración durante 10 segundos. Así se consigue que las partículas de fármaco aspiradas sedimenten y se depositen donde deben actuar: en los bronquios y bronquiolos terminales. Si no se aguanta la respiración durante 10 segundos, el fármaco inhalado saldría con el aire que espiramos.
  6. En el caso de necesitar administrar más dosis, esperar al menos 30 segundos entre cada toma y repetir el procedimiento desde el paso 1.
  7. Enjuagar bien la boca con agua tras la utilización de cualquier inhalador en polvo seco, y muy especialmente tras la inhalación de corticoides. Así se eliminan las partículas de fármaco que se hayan quedado en la garganta, cuerdas vocales y boca, donde no tienen ninguna función. Si no se enjuaga bien la boca y la garganta, es fácil que aparezcan complicaciones como hongos (candidiasis oral).

Información sobre los dispositivos de polvo seco

La principal diferencia entre los cartuchos presurizados y los inhaladores de polvo seco es que estos últimos no utilizan ningún gas propelente para impulsar el fármaco. Es la inspiración del propio paciente la que introduce el fármaco, en este caso un polvo micronizado, en los pulmones.

A continuación, se describen algunos dispositivos específicos:

1. Técnica Sistema TURBUHALER®

  • Desenroscar y quitar la tapa, sosteniéndolo verticalmente con la rosca en posición inferior.
  • Cargar la dosis, girando la rosca hacia la derecha hasta el tope, y luego hacia la izquierda hasta la posición inicial. Se oirá un «clic».
  • Espirar manteniendo el inhalador alejado de la boca.
  • Situar la boquilla entre los labios y aspirar lo más profundo y fuerte posible.
  • Apartar el inhalador de la boca y retener el aire durante 5 segundos.
  • Se puede repetir el proceso para una nueva dosis a los 30 segundos.
  • Tapar el dispositivo.
  • Enjuagarse la boca.
  • Guardar el inhalador en lugar seco.

 

Resumen de los pasos a seguir para la administración de un fármaco con un dispositivo de polvo seco TURBUHALER®:

2. Técnica Sistema NEXTHALER®

Tomar una dosis del inhalador Nexthaler requiere seguir tres pasos sencillos: Abrir, Inhalar, Cerrar.

A. Apertura del dispositivo

  • Mantenga el inhalador firmemente en posición vertical.
  • Compruebe el número de dosis restantes: cualquier número entre «1» y «120» muestra que quedan dosis.
  • Si la ventana del contador de dosis muestra «0», no quedan dosis disponibles; deseche el inhalador y adquiera uno nuevo.
  • Abra completamente la tapa protectora.
  • Antes de inhalar, espire hasta que se sienta cómodo.
  • No espire a través del inhalador.

B. Inhalación

  • Acerque el inhalador a su boca y ponga sus labios alrededor de la boquilla.
  • No tape el respiradero cuando aguante el inhalador.
  • No inhale a través del respiradero.
  • Aspire por la boca lo más fuerte y profundo posible.
  • Puede notar sabor mientras está tomando la dosis.
  • Puede oír o sentir un clic cuando esté tomando la dosis.
  • No retire el inhalador de sus labios durante la inhalación.
  • Retire el inhalador de su boca.
  • Contenga la respiración durante 5 a 10 segundos.
  • Espire lentamente.
  • No espire a través del inhalador.
  • Enjuáguese la boca.

C. Cierre

  • Vuelva a colocar el inhalador en posición vertical y cierre la tapa protectora completamente.
  • Compruebe que el contador de dosis haya descontado una unidad.
  • Si necesita tomar otra dosis, repita los pasos anteriores.

3. Técnica Sistema ACCUHALER®

A. Carga

  • Abrir el dispositivo empujando con el dedo la muesca hasta el tope.
  • Cargar la dosis deslizando la palanca o gatillo que se descubre, hasta oír un «clic». No volver a mover la palanca.

 

B. Inhalación

  • Antes de inhalar, espire hasta que se sienta cómodo. Expulse el aire lo que razonablemente pueda. No respire dentro del Accuhaler.
  • Coloque la boquilla en los labios; aspire por la boca lo más fuerte y profundo posible.
  • Saque el Accuhaler de la boca.
  • Mantenga la respiración unos 10 segundos o tanto tiempo como sea posible.
  • Expulse el aire lentamente.
  • Después, enjuague su boca con agua. Esto puede ayudarle a prevenir ulceraciones en la boca y a tener ronquera.

 

C. Cierre

  • Para cerrar el Accuhaler, deslice con el dedo pulgar la palanca hacia usted todo lo que pueda. Oirá un «clic».
  • La palanca automáticamente volverá a su posición original.
  • El Accuhaler está ahora preparado para volver a utilizarse.

4. Técnica Sistema NOVOLIZER®

A. Recambio

  • Presione ligeramente las superficies onduladas a ambos lados de la tapa deslizante, desplácela hacia adelante y levántela.
  • Retire la lámina protectora de aluminio de la caja del cartucho y extraiga el nuevo cartucho.
  • Inserte el cartucho en el Novolizer con el contador de dosis orientado hacia la boquilla.
  • Vuelva a colocar la tapa entre las guías laterales desde arriba y presione hacia abajo, hacia el botón dosificador hasta que encaje en su sitio. El cartucho se puede dejar en el Novolizer hasta su consumo total, o hasta 6 meses después de su inserción.

 

B. Inhalación

  • Siempre que sea posible, permanezca sentado o de pie mientras inhala. Cuando utilice el Novolizer, manténgalo siempre en posición horizontal. En primer lugar, retire el tapón protector.
  • Presione por completo el botón dosificador coloreado. Se oirá un sonoro doble «clic» y el color de la ventana de control (inferior) cambiará de rojo a verde. Entonces, suelte el botón coloreado. El color verde en la ventana indica que el Novolizer está listo para ser utilizado.
  • Exhale lo máximo posible (pero no en el inhalador de polvo).
  • Coloque los labios alrededor de la boquilla, inhale el polvo constante, profunda y rápidamente (hasta la inhalación máxima). Durante esta inspiración, se deberá oír un sonoro «clic», que indica una inhalación correcta. Contenga la respiración durante algunos segundos y, a continuación, continúe respirando normalmente.
  • Después, enjuague su boca con agua.
NOTA: Si necesita más de 1 inhalación cada vez, se deberán repetir los pasos 2-5.

C. Cierre

  • Vuelva a colocar el tapón de protección en la boquilla; el procedimiento de inhalación ha finalizado.
  • El número que aparece en la ventana superior indica el número de inhalaciones que quedan.
NOTA: El botón dosificador de color solo se debe presionar inmediatamente antes de la inhalación. Con el Novolizer no es posible que se produzca una doble inhalación por error. El sonido del «clic» y el cambio de color en la ventana de control indican que la inhalación se ha realizado correctamente. Si el color de la ventana de control no cambia, se deberá repetir la inhalación.

5. Técnica Sistema SPIROMAX®

A. Cómo realizar una inhalación

Cada vez que necesite hacer una inhalación, siga las instrucciones siguientes:

  • Sostenga el inhalador con la tapa semitransparente de la boquilla de color rojo vino por la parte inferior.
  • Abra la tapa de la boquilla replegándola hacia abajo hasta que se oiga un «clic» fuerte. El medicamento se mide de forma activa. El inhalador está listo para su uso.
  • Expulse todo el aire suavemente (sin que le llegue a resultar incómodo). No expulse el aire a través del inhalador.
  • Colóquese la boquilla entre los dientes. No muerda la boquilla. Cierre los labios alrededor de la boquilla. Tenga cuidado de no bloquear las entradas de aire.
  • Aspire por la boca lo más profundo y fuerte posible.
  • Retire el inhalador de la boca. Tal vez note algún sabor al realizar la inhalación.
  • Aguante la respiración 10 segundos o todo el tiempo que pueda sin que le resulte incómodo.
  • A continuación, expulse el aire suavemente (pero sin expulsar el aire a través del inhalador). Cierre la tapa de la boquilla.
  • Enjuáguese la boca con agua después de cada dosis.

B. Cuándo empezar a utilizar un nuevo Spiromax

  • El indicador de dosis le informa de cuántas dosis (inhalaciones) quedan en el inhalador, empezando por 120 inhalaciones cuando está lleno y terminando por 0 (cero) inhalaciones cuando está vacío.
  • El indicador de dosis, situado en la parte trasera del dispositivo, indica el número de inhalaciones que quedan en forma de números pares. Los espacios entre los números pares representan el número impar de inhalaciones que quedan.
  • Cuando queden 20 inhalaciones o menos (hasta «8», «6», «4» o «2»), los números aparecerán en rojo sobre fondo blanco. Cuando los números aparezcan en rojo en la ventana, consulte al médico y solicite un nuevo inhalador.
NOTA: La boquilla seguirá haciendo «clic» aunque el Spiromax esté vacío.
  • Si abre y cierra la boquilla sin administrarse la inhalación, el indicador de dosis seguirá contándolo como una inhalación. Esta dosis quedará guardada en el inhalador para cuando tenga que administrarse la siguiente inhalación. Es imposible tomar accidentalmente medicamento extra o una dosis doble en una inhalación.
  • Mantenga la boquilla cerrada en todo momento, salvo cuando se vaya a usar el inhalador.

6. Técnica Sistema ELLIPTA®

A. Preparar una dosis

  • Antes de abrir la tapa, espere a estar preparado para inhalar una dosis. No agite el inhalador.
  • Deslice la tapa hacia abajo hasta que oiga un «clic».
  • El medicamento está ahora preparado para ser inhalado.
  • Como confirmación, el contador de dosis disminuye en 1 unidad (por ejemplo: de 30 pasa a 29).
  • Si el contador de dosis no disminuye al oír el «clic», el inhalador no liberará el medicamento. Llévelo a su farmacéutico y solicite información.

B. Inhalar el medicamento

  • Mantenga el inhalador alejado de la boca, espire lo que razonablemente le sea posible.
  • No espire dentro del inhalador.
  • Coloque la boquilla entre sus labios y ciérrelos firmemente alrededor de la boquilla.
  • No bloquee las ranuras de ventilación con los dedos.
  • Realice una inspiración prolongada, continua y profunda. Mantenga la respiración tanto tiempo como le sea posible (al menos 3-4 segundos).
  • Retire el inhalador de la boca.
  • Espire suave y lentamente.
  • Puede que no sea capaz de distinguir el sabor o de notar el medicamento, incluso cuando utilice el inhalador de forma correcta.
  • Si quiere limpiar la boquilla, utilice un pañuelo seco antes de cerrar la tapa.

C. Cerrar el inhalador y enjuagarse la boca

  • Deslice la tapa hacia arriba hasta el tope para proteger la boquilla.
  • Enjuáguese la boca con agua, una vez utilizado el inhalador, sin tragar.

Situaciones en las que no se aconseja el uso de dispositivos de polvo seco

Existen situaciones en las que el Ministerio de Sanidad y las Sociedades Científicas desaconsejan el uso de inhaladores de polvo seco debido a sus requerimientos de manejo. Estas situaciones son:

  • Pacientes menores de 8 años, individualizando la decisión entre 6 y 8 años en función de cada paciente.
  • Pacientes con flujos inspiratorios <30 l/min, incapaces de generar un flujo inspiratorio suficiente para el correcto funcionamiento del inhalador , como pueden ser algunos pacientes de edad avanzada, con patologías neuromusculares o con discapacidad.
  • Pacientes que experimentan un broncoespasmo (estrechamiento temporal de las vías respiratorias) que limita su capacidad inspiratoria y capacidad de hacer una técnica inhalatoria adecuada.
  • Pacientes incapaces de realizar una correcta técnica inhalatoria con estos dispositivos.

Confía en expertos en alergología

Si sospechas que tienes una alergia, nuestro equipo está listo para ofrecerte un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. 

Autores de la Guía ITEMS

La Guía Española de Inmunoterapia Oral (ITO) para leche y huevo (Guía ITEMS), un referente en la práctica clínica, fue coordinada por el Dr. Martorell en colaboración con un panel de expertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica (SEICAP).

1.- Martorell A, Alonso E, Echeverría L, Escudero C, García-Rodríguez R, Blasco C, Bone J, Borja-Segade J, Bracamonte T, Claver A, Corzo JL, De la Hoz B, Del Olmo R, Dominguez O, Fuentes-Aparicio V, Guallar I, Larramona H, Martín-Muñoz F, Matheu V, Michavila A, Ojeda I, Ojeda P, Piquer M, Poza P, Reche M, Rodríguez Del Río P, Rodríguez M, Ruano F, Sánchez-García S, Terrados S, Valdesoiro L, Vazquez-Ortiz M; Expert panel selected from members of the Spanish Society of Pediatric Allergology, Asthma and Clinical Immunology (SEICAP) and the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC). Oral Immunotherapy for Food Allergy: A Spanish Guideline. Immunotherapy Egg and Milk Spanish Guide(ITEMS Guide). Part I: Cow Milk and Egg Oral Immunotherapy: Introduction, Methodology, Rationale, Current State, Indications, Contraindications, and Oral Immunotherapy Build-up Phase. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27:225-237.

2.- Martorell A, Alonso E, Echeverría L, Escudero C, García-Rodríguez R, Blasco C, Bone J, Borja-Segade J, Bracamonte T, Claver A, Corzo JL, De la Hoz B, Del Olmo R, Dominguez O, Fuentes-Aparicio V, Guallar I, Larramona H, Martín-Muñoz F, Matheu V, Michavila A, Ojeda I, Ojeda P, Piquer M, Poza P, Reche M, Rodríguez Del Río P, Rodríguez M, Ruano F, Sánchez-García S, Terrados S, Valdesoiro L, Vazquez-Ortiz M; Expert panel selected from members of the Spanish Society of Pediatric Allergology, Asthma and Clinical Immunology (SEICAP) and the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC). Oral Immunotherapy for Food Allergy: A Spanish Guideline. Egg and Milk Immunotherapy Spanish Guide (ITEMS GUIDE). Part II: Maintenance Phase of Cow Milk (CM) and Egg Oral Immunotherapy (OIT), Special Treatment Dosing Schedules. Models of Dosing Schedules of OIT With CM and Egg. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27:279-290.