Medidas de control del medio ambiente doméstico para reducir los ácaros

Cuando hablamos de la alergia «al polvo de casa», nos referimos a la alergia a los ácaros. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos en el interior de las viviendas.

Los ácaros son animales muy pequeños, microscópicos, de la familia de los arácnidos, y se alimentan de las sustancias que hay en el polvo de las casas (sobre todo de los productos de descamación de la piel de las personas, y también de animales, restos de insectos, hongos, etc.).

Los ácaros prefieren los lugares oscuros y con humedad. Por esto, abundan en las zonas de costa y disminuyen con la altitud (hay menos en zonas de la meseta y casi ninguno en zonas de montaña).

Los ácaros desprenden unas partículas microscópicas que flotan en el aire, mezcladas con el polvo. Estas partículas causan los síntomas de alergia al contacto con los ojos, con la piel y, al ser respiradas, contactan con las vías respiratorias (nariz y pulmones).

Se deben eliminar al máximo, sobre todo en la habitación, los objetos que acumulan polvo y que resultan difíciles de limpiar (moquetas, cortinas, alfombras, cojines, peluches, etc.).

Para el colchón y la almohada, se pueden utilizar «fundas antialérgicas» impermeables a las partículas de los ácaros, que permiten la transpiración (no son necesarias si tienen colchón y almohada de látex o viscoelásticos).

Al limpiar, no se debe levantar polvo, barriendo o sacudiendo con un trapo o plumero. Conviene utilizar una mopa «atrapapolvo» y una aspiradora con filtro HEPA que retiene las partículas de los ácaros.

Las mantas, sábanas y edredones deben ser de material sintético o algodón, evitando la lana y las plumas. Deberán lavarse con frecuencia (sábanas: dos veces por semana; mantas: cada dos semanas). Lava la ropa de cama a una temperatura de 60 grados.

El aire acondicionado y la calefacción resecan el ambiente y, por lo tanto, son beneficiosos para disminuir la cantidad de ácaros. No utilices aparatos «vaporizadores» o «humidificadores».

Recupera tu bienestar

No dejes que las alergias limiten tu día a día. Contáctanos hoy mismo para una valoración experta y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autores de la Guía ITEMS

La Guía Española de Inmunoterapia Oral (ITO) para leche y huevo (Guía ITEMS), un referente en la práctica clínica, fue coordinada por el Dr. Martorell en colaboración con un panel de expertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica (SEICAP).

1.- Martorell A, Alonso E, Echeverría L, Escudero C, García-Rodríguez R, Blasco C, Bone J, Borja-Segade J, Bracamonte T, Claver A, Corzo JL, De la Hoz B, Del Olmo R, Dominguez O, Fuentes-Aparicio V, Guallar I, Larramona H, Martín-Muñoz F, Matheu V, Michavila A, Ojeda I, Ojeda P, Piquer M, Poza P, Reche M, Rodríguez Del Río P, Rodríguez M, Ruano F, Sánchez-García S, Terrados S, Valdesoiro L, Vazquez-Ortiz M; Expert panel selected from members of the Spanish Society of Pediatric Allergology, Asthma and Clinical Immunology (SEICAP) and the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC). Oral Immunotherapy for Food Allergy: A Spanish Guideline. Immunotherapy Egg and Milk Spanish Guide(ITEMS Guide). Part I: Cow Milk and Egg Oral Immunotherapy: Introduction, Methodology, Rationale, Current State, Indications, Contraindications, and Oral Immunotherapy Build-up Phase. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27:225-237.

2.- Martorell A, Alonso E, Echeverría L, Escudero C, García-Rodríguez R, Blasco C, Bone J, Borja-Segade J, Bracamonte T, Claver A, Corzo JL, De la Hoz B, Del Olmo R, Dominguez O, Fuentes-Aparicio V, Guallar I, Larramona H, Martín-Muñoz F, Matheu V, Michavila A, Ojeda I, Ojeda P, Piquer M, Poza P, Reche M, Rodríguez Del Río P, Rodríguez M, Ruano F, Sánchez-García S, Terrados S, Valdesoiro L, Vazquez-Ortiz M; Expert panel selected from members of the Spanish Society of Pediatric Allergology, Asthma and Clinical Immunology (SEICAP) and the Spanish Society of Allergology and Clinical Immunology (SEAIC). Oral Immunotherapy for Food Allergy: A Spanish Guideline. Egg and Milk Immunotherapy Spanish Guide (ITEMS GUIDE). Part II: Maintenance Phase of Cow Milk (CM) and Egg Oral Immunotherapy (OIT), Special Treatment Dosing Schedules. Models of Dosing Schedules of OIT With CM and Egg. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27:279-290.